Buenos Aires, 3 de octubre de 2019 – Schneider Electric, líder en la transformación digital de la gestión de la energía
y la automatización, ha anunciado el lanzamiento de la tercera generación de su arquitectura y
plataforma EcoStruxure Power, una importante evolución de esta solución. La
actualización se enfoca en el conjunto de aplicaciones digitales de EcoStruxure
Power, proporcionando mejoras en términos de seguridad, eficiencia y fiabilidad
en la distribución de la energía.
EcoStruxure Power es una plataforma habilitada para
IoT que digitaliza y simplifica los sistemas de distribución eléctrica en baja
y media tensión, proporcionando datos procesables para permiten tomar mejores
decisiones, que ayudan a proteger a las personas y los activos, maximizar la
eficiencia operacional y la continuidad del negocio, así como mantener el
cumplimiento de las normativas.

Aprovechar el poder de la digitalización
para la distribución eléctrica
"EcoStruxure Power fue creado originalmente como
respuesta a las necesidades y expectativas de nuestros clientes, que requerían un
sistema de distribución de la energía totalmente digitalizado", asegura
Philippe Delorme, Executive Vice
President, Energy Management Business de Schneider Electric.
"Esta última evolución demuestra nuestro compromiso continuo a la hora de proporcionar
a nuestros clientes el ecosistema digital más robusto del mercado, llevando al
siguiente nivel la eficiencia, la fiabilidad y la seguridad en la distribución
de la energía".
Todas las ventajas de EcoStruxure Power para
los nuevos clientes
EcoStruxure Power cuenta con
importantes mejoras en términos de seguridad, eficiencia y ciberseguridad. En
cuanto a la seguridad, la monitorización
térmica continua reduce el riesgo de incendios eléctricos al detectar de forma temprana las
conexiones defectuosas y el incremento anormal de la temperatura dentro de las
instalaciones. Además, al reducir o eliminar la necesidad de controles
termográficos periódicos, el costo total de propiedad puede reducirse hasta en
un 60% a lo largo del ciclo de vida en comparación con los métodos
tradicionales. La solución está disponible para sistemas de baja y media
tensión, para una cobertura completa de la infraestructura de distribución de la
energía. Además, la protección activa contra arcos
eléctricos se complementa con los relés de protección Easergy, que han
sido actualizados con una función integrada de protección contra arco eléctrico
y se integran perfectamente en el software de edge control EcoStruxure Power
Monitoring Expert y EcoStruxure Power SCADA Operation. Esto supone un gran
beneficio para los operadores de mantenimiento responsables de mantener al
mínimo los riesgos asociados con la seguridad eléctrica y los arcos eléctricos.
En cuanto a la eficiencia,
con la aplicación Energy Performance ya es posible integrar la solución Power Monitoring
Expert con los sistemas SCADA para optimizar la gestión de supervisión de la
energía. Ahora, además, se pueden aprovechar las capacidades de EcoStruxure
Power gracias a la alianza de Schneider Electric con AVEVA, líderes mundiales
en tecnología de ingeniería. Gracias a esta alianza, Schneider Electric está
integrando Power Monitoring Expert con el software industrial de AVEVA,
Wonderware, de modo que, los gerentes de las instalaciones pueden acceder a
importantes datos KPI basados en la actividad del consumo de la energía, para
comparar y analizar el uso de la energía por aplicación de proceso. Esto lo
convierte en una herramienta ideal para sectores como la industria automotriz y
los bienes de consumo envasados. Por otra parte, la nueva plataforma integra Power Logic™ PowerTag®, un sistema robusto de
monitorización que proporciona una visibilidad completa de la distribución de
la energía a través de los tableros eléctricos. Los sensores de energía se encajan
directamente en el interruptor automático de forma inalámbrica, sin necesidad
de herramientas ni de alimentación externa. Al recopilar información de cada
circuito, permite saber siempre qué cargas están utilizando más energía, lo que
mejora la eficiencia energética y operacional.
En cuando a la Ciberseguridad,
se han reforzado los relés de protección Easergy P5, las unidades terminales remotas
Easergy T300 y el servidor de centralita Enerlin’X IFE, en línea con la estricta
estrategia de ciberseguridad de Schneider Electric y de acuerdo con la
normativa global ISA/IEC 62443 para la seguridad de las redes de sistemas de
control industrial. Además, el nuevo EcoStruxure Cyversecurity Admin Expert es una completa e intuitiva
herramienta de configuración y políticas de ciberseguridad para entornos
tecnológicos operacionales que permite la gestión de políticas de
ciberseguridad en todo el sistema.
EcoStruxure Power: software y servicios destacados
EcoStruxure Microgrid Operation y EcoStruxure Microgrid Advisor son
aplicaciones de software escalables y predictivas que permiten controlar en tiempo real
los recursos de energía distribuidos, con el fin de gestionarlos mejor y
reforzar su resistencia ante condiciones impredecibles de la red. Además, estas
soluciones proponen escenarios operacionales y previsiones basadas en
algoritmos predictivos, diseñados para optimizar la fiabilidad del sistema, la
eficiencia energética y la sostenibilidad.
EcoStruxure Asset Advisor es un servicio digital basado en la nube que evalúa los datos en tiempo real de los activos de distribución
eléctrica críticos conectados, aplicando analíticas avanzadas para identificar potenciales
amenazas. El servicio Predictive ayuda a gestionar el rendimiento y la
seguridad de los activos a través del análisis predictivo. El servicio
Preventivo, lanzado recientemente, ayuda a anticipar el mantenimiento y a
gestionar las operaciones diarias a través de alarmas inteligentes. Con ello es
posible lograr una mejor eficiencia financiera y asegurar la excelencia
operacional, minimizando las paradas imprevistas, controlando el consumo de
energía y optimizando el presupuesto de mantenimiento.
EcoStruxure Power Advisor es un conjunto de servicios basado en analíticas para sistemas de gestión
de la energía, que optimiza la fiabilidad de la red y aumenta la eficiencia
operacional de los equipos de servicios al encontrar y priorizar problemas en
la calidad de los datos y de la red eléctrica, en cualquier parte del sistema
de distribución energética. Mediante el envío automatizado de recomendaciones
de expertos, los equipos de las instalaciones pueden aportar más valor a través
de dos categorías básicas de analíticas: las analíticas sobre la calidad de
datos proporcionan información y recomendaciones que establecen una base de
datos fiable y permiten conocer de forma continua el estado de la red
eléctrica; por su parte, las analíticas de la red eléctrica detallan las
tendencias de los sistemas, identificando debilidades y proponiendo soluciones
para prevenir su impacto en las operaciones.