Novedades de mayo...
 ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ 

Si no puedes visualizar este mail haz click aquí

TIPSied


MAYO 2025

Acciones

Curso de Inducción para la docencia virtual - Edición 2025

Formación

El equipo SIED los invita a participar del curso de inducción para docentes sobre el uso de la plataforma Moodle del Campus Virtual UCSF. El curso fue aprobado mediante la Resolución N°13735/24, y está enfocado en la formación de competencias digitales básicas, Nivel A1, para docentes de carreras modalidad a distancia y/o híbrida.   

Los docentes que realicen el curso aprenderán a utilizar las tecnologías digitales para preparar sus clases de manera más efectiva, realizar tareas administrativas de manera más eficiente y optimizar su comunicación con colegas y estudiantes; desarrollarán habilidades para mejorar los aprendizajes de los estudiantes promoviendo su participación en el proceso educativo

El formato del curso es una ruta de aprendizaje 100 % autogestionado, con videos tutoriales sobre los contenidos, y al finalizar la reproducción de cada material se presenta una instancia de autoevaluación conformada por 3 (tres) preguntas V/F. Luego, se realiza una microactividad relacionada con cada momento de la ruta de aprendizaje.  

Para acreditarlo, los docentes deberán llegar hasta la última instancia de evaluación y con la aprobación recibirán una insignia en Moodle que le otorgará la certificación de competencias digitales en su Nivel A1_Conocimiento conforme al marco de evaluación de la competencia digital docente en la UCSF.   La aprobación del curso se acreditable con la categoría A1 de las competencias digitales reglamentadas en la RCS Nº 7225/19.  

El soporte de la propuesta está a cargo del través del Área de Diseño Pedagógico Virtual y del correo pedagogiasied@ucsf.edu.ar.

A continuación, un tutorial para ingresar al curso. 
 

Tutorial para ingresar

Tendencias

Inteligencia Artificial y Educación. ¿Pensamos críticamente? Apuntes para Docentes 

Esta sección está pensada para compartir ideas, reflexiones, orientaciones para pensar las innovaciones en el mundo de la educación, en particular, el ámbito universitario. En esta dirección, en cada edición de TIPSied seleccionamos un material que pueda aportar valor para pensar la tarea educativa.

IA Vaticano

En esta oportunidad, compartimos un material audiovisual que registra una disertación del especialista chileno Cristóbal Cobo, en el Foro Internacional AcademIA VirtualEduca Medellín, 2023, con el título: ¿Cómo formamos personas inteligentes en tiempos de verdades artificiales?  

En su disertación, Cobo presenta las perspectivas distópicas, escépticas y utópicas que se perfilan alrededor del surgimiento de la IA, y en ese escenario, presenta los desafíos que tiene la educación con las nuevas reglas de juego que proponen las tecnologías digitales. Recomendamos su reproducción porque consideramos que la perspectiva crítica que propone el autor puede ser un aporte para planificar nuestras clases con la intervención de la IA. Seguramente, en las tareas iniciales de toda planificación, la IA podrá orientar sobre qué actividades llevar adelante. Sin embargo, difícilmente la IA podrá mejorar las experiencias de aprendizaje o facilitar la colaboración del trabajo en equipo. Esto supone realizar con estas innovaciones un trabajo analítico y estratégico que vea a estas plataformas como complementos de la actividad docente, determinando en qué tareas la IA puede realizar aportes y en cuáles tareas se requiere del trabajo cognitivo del docente. 

Les dejamos el enlace a la conferencia para que puedan tomar sus propios apuntes de las ideas para pensar el reto que como profesores tenemos en las reglas que organizan el mundo digital.

Ver la conferencia

Caja

La creación grupos de trabajo para la entrega de tareas

Es habitual en la práctica docente planificar diferentes actividades durante la cursada que requieren la organización de pequeños grupos de trabajo. Lo que muchas veces sucede es que el docente tiene que solicitar a cada miembro del grupo que suba el mismo trabajo o ir registrando en una entrega a qué grupo pertenece ese usuario. 

Para gestionar mejor la entrega del trabajo y su posterior evaluación, es importante que atiendas a este tutorial para crear grupos con los usuarios del aula. Es una actividad sencilla pero que requiere seguir una serie de pasos que permitirán luego automatizar el procedimiento de evaluación de los trabajos entregados, y contar con un registro completo de las calificaciones alcanzadas por el curso. 

Buenas prácticas

Convocatoria para compartir buenas prácticas 

Está abierta la convocatoria para participar de la sección Buenas Prácticas Docentes mediadas por tecnologías. En este espacio, los profesores comparten algo de sus prácticas de enseñanza con intervención de entornos digitales y/o virtuales. A continuación, les dejamos algunos ejes para que evalúen dónde podría inscribir su experiencia docente. 

  • Experiencias en formaciones. Docentes que quieran compartir ideas, prácticas, herramientas que han incorporado en algunas de las capacitaciones del SIED y que les resultó interesante aplicar en el aula. 
  • Materiales de su propia autoría. Docentes que realicen materiales para la virtualidad, y para ser consultados de forma asincrónica a través del campus virtual. Pueden ser secuencias didácticas o presentaciones multimediales, etc.  
  • Actividades utilizando metodologías activas (Aprendizaje Basado en Proyectos, Flipped Classroom, Gamificación, entre otras). Docentes que realicen actividades en la virtualidad que involucren herramientas y estrategias dinámicas que integren el aula virtual como entorno de trabajo. 
  • Diseño de clases en aula virtual. Docentes que organicen sus aulas virtuales de manera visual, interactiva y multimedial los materiales de clases. 
  • Clases virtuales sincrónicas creativas. Docentes que quieran compartir dinámicas de trabajo novedosas por videollamada. 
  • Experiencias que involucren el uso de la IA. Docentes que compartan experiencias de uso de la herramienta con fines pedagógicos. 
  • Experiencias de uso de herramientas de o integradas a Moodle. Docentes que quieran compartir actividades en clases a través del uso de las herramientas que proporciona Moodle como Wiki, Glosario, Cuestionarios, o integradas a Moodle como Compilatio.
Docentes
Palabra

Metadatos 

Llamamos metadatos a los datos que describen otros datos. Podemos encontrar varios tipos y funciones de metadatos. Para citar un ejemplo, un archivo que puede ser un video o una credencial digital que están disponibles en una plataforma, tienen asignado un conjunto de metadatos que refieren a la fecha en la que fue creado o modificado, el tamaño y tipo de archivo, el usuario o entidad de referencia que lo generó, un título, una descripción, entre otros. Estos datos son los que permite organizar, jerarquizar y localizar los contenidos en una plataforma, navegador o motor de búsqueda.  

Pie

¿Te gustó este mail? Reenvíalo a un amigo.

Recibes este mail porque estás suscripto a nuestra lista de correos.
Para desuscribirte haz click aquí.