SIDI 2024: Un encuentro que reafirma el rol de la universidad para proponer alternativas de desarrollo para la Argentina |
La novena edición de la Semana de la Investigación, el Desarrollo y la Innovación de la Escuela de Economía y Negocios de la UNSAM reunió a referentes del ámbito científico, académico, productivo y de la gestión pública en un diálogo plural, multidisciplinario y con propuestas potentes para el futuro del país. Culminó dejando un fuerte mensaje sobre la importancia de la colaboración entre los sectores académico, científico y productivo. Durante cuatro días, fue el escenario de 20 paneles y mesas de diálogo, con más de cien expositores y cerca de 700 asistentes, y en los que se abordaron los grandes desafíos, el contexto crítico y las oportunidades para la Argentina que viene. |
|
|
|
|
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN OCTUBRE: “Modelos sin actores y actores sin modelo. Qué podemos aprender de la innovación abierta y colaborativa en la discusión sobre nuevos marcos de innovación”. |
Mariano Fressoli, investigador de CONICET con lugar de trabajo en el CENIT-EEyN-UNSAM, presenta el trabajo realizado junto a Adrian Smith, Dr. en Política de la Ciencia y la Tecnología, SPRU - Universidad de Sussex; donde realizan una reflexión sobre nuevos marcos de innovación en los cuales es fundamental repensar cuáles son los actores que están generando cambios en la forma de colaboración y producción de conocimiento. |
|
|
|
|
Diálogo Global sobre Ciencia Ciudadana: Guillermina Actis y los Desafíos de la Co-construcción del Conocimiento Científico |
Guillermina Actis (CONICET / CENIT-EEyN-UNSAM), directora de CoAct Justicia Ambiental, dialogará con colegas de Cataluña y Colombia acerca de los desafíos de la co-construcción de conocimiento científico el 10 de octubre, en ocasión del Día de la Ciencia Ciudadana. El encuentro, virtual, se llama “Visions i reptes compartits en la Ciència Ciutadana des de la mirada europea i llatinoamericana”. |
|
|
|
|
Florencia Arancibia, ganadora de la Beca CALAS para Diálogo sobre Transformaciones Socio-Ambientales en América Latina |
Florencia Arancibia (CENIT-EEyN-UNSAM), ganó la beca CALAS para participar de la "Plataforma de Diálogo Transformaciones socio-ambientales en América Latina: crisis, luchas y desafíos para el siglo XXI" que tendrá lugar el 16 y 17 de Octubre en la Universidad de Chile en Santiago de Chile. |
|
|
|
|
¡Hasta el próximo boletin! |
|
|
|
|
|