‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ 

Si no puedes visualizar este mail haz click aquí

 

La economía argentina bajo la lupa en la SIDI 2024

¿Cuál es la situación actual de la economía argentina? ¿Cuál ha sido su evolución en los últimos años? ¿Qué perspectivas se abren a futuro? ¿Qué sucede con las políticas productivas, las políticas industriales y sectoriales? ¿Cómo podemos ir hacia un país más sustentable? ¿Qué sucede con la inclusión? ¿Cómo accedemos al financiamiento para el desarrollo? ¿Qué perspectivas se abren para un turismo con enfoque regenerativo? ¿Cómo incorporamos la inteligencia artificial a la producción y al trabajo? ¿Qué desafíos abre la transición energética? Estas preguntas serán planteadas y buscarán abrir el debate académico en la novena edición de la Semana de la Investigación, el Desarrollo y la Innovación (SIDI), del 2 al 6 de septiembre.

 

Seminario de Investigación
Las estatizaciones kirchneristas: ¿desarrollismo, neodesarrollismo o pragmatismo?

Inauguramos el segundo cuatrimestre con el seminario a cargo del becario posdoctoral de la Escuela de Economía y Negocios UNSAM, Jonas Chaia De Bellis, quien presentará los avances de su investigación donde analiza las estatizaciones que llevaron adelante los gobiernos kirchneristas entre 2003 y 2015.

 

Diálogo de coyuntura
Venezuela tras las elecciones

En el marco de la reciente elección presidencial en Venezuela, la EEyN organizó un Diálogo de Coyuntura para aportar información, análisis y debate sobre la situación del país latinoamericano. Del evento participaron Manuel Sutherland, economista de la Universidad Central de Venezuela, Matías Kulfas, director del Doctorado en Ciencias Económicas de la EEyN, Lucía Vincent, Secretaria de Investigación de la EEyN, y Martín Schapiro, especialista en política internacional.

 

Sofia Curutchet,  nueva becaria doctoral del CONICET en la EEyN

En esta nota conocemos a la nueva becaria doctoral del CENIT-EEyN, Sofia Curutchet, que se incorpora a partir de agosto con el proyecto “Ecoaldeas: la transición energética en la creación de hábitats alternativos en Argentina”, dirigido por Florencia Arancibia con la co-Dirección de Valeria Arza. ¡Felicitaciones, Sofía, por tu beca!

 
 
 

¡Hasta el próximo boletin!

 
instagramfacebookyoutubetwitterlinkedin

¿Te gustó este mail? Reenvíalo a un amigo.

Recibes este mail porque estás suscripto a nuestra lista de correos.
Para desuscribirte haz click aquí.