DECLARACIONES DE INTERES DEL CONGRESO: Superior Tribunal de Justicia de Corrientes, Ministerio de Justicia y Derecho Humanos de Corrientes, Cámara de Senadores de la Provincia de Corrientes, Cámara de Diputados de la Provincia de Corrientes, Colegio de Magistrados y Funcionarios de Corrientes, Asociación de Mujeres Juezas de Argentina (AMJA), Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia del Trabajo de la Provincia de Buenos Aires (AMATRA Buenos Aires), Colegio Público de Abogados de la Primera Circunscripción de Corrientes |
Salón Gran Paraná del Turismo Hotel Casino (5*)
En recuerdo de Pedro Núñez, Estela Ferreirós y Santiago Rubinstein. En homenaje a Guillermo Pomares |
DIRECCIÓN ACADÉMICA: JULIO A. GRISOLIA |
MAS DE 100 ACADEMICOS, ESPECIALISTAS, DOCENTES E INVESTIGADORES, JUECES Y FUNCIONARIOS DEL PODER JUDICIAL, LIDERES SINDICALES Y EMPRESARIALES, DESARROLLANDO LOS TEMAS MAS ACTUALES Y TRASCENDENTES |
INFORMES E INSCRIPCIÓN: SOCIEDAD ARGENTINA DE DERECHO LABORAL (SADL). INSCRIPCION EXCLUSIVAMENTE AL MAIL: sadl@laboral.org.ar |
Ultimo plazo para ponencias: 31 de agosto. Inscripción: sadl@laboral.org.ar Info: www.congresosartra.com
|
ALOJAMIENTO EN EL HOTEL DEL CONGRESO: Habitaciones a precio promocional para inscriptos al Congreso.
Podrán acceder a dichas tarifas especiales EXCLUSIVAMENTE haciendo la reserva vía mail a: Reservas@turismohotelcasino.com.ar con el asunto «Congreso Derecho Laboral». |
FUTURO DE LAS RELACIONES LABORALES: DEBATE: Héctor Recalde – Julián De Diego / ENTREVISTA: Juan José Etala
EL CONVENIO 190 LUEGO DE SU RATIFICACIÓN EN EL MARCO DE NUESTRAS INSTITUCIONES: Agustina Díaz Cordero (Vicepresidenta del Consejo de la Magistratura de la Nación) / Noel Costa (Presidenta de la Comisión de Genero de la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional) / Martha Helia Altabe (Jueza de Cámara con competencia Administrativa y Electoral) / Patricia Trotta (Vicepresidenta del Colegio Público de la Abogacía de la Capital Federal) / Silvia Seguro (Secretaria General de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo) / Mara Fernández (Secretaria Gremial de la Unión de Trabajadores Judiciales de la Nación) / María Elena López (Juez Nacional del Trabajo)
LA MIRADA DE LA JUSTICIA DE CAPITAL FEDERAL: Alejandro Perugini, Enrique Catani, Miguel O. Pérez, Claudio Loguarro, Julio A. Grisolia
LA MIRADA DE LA JUSTICIA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES (AMATRA): Marcela Vodeb, Marina López Bellot, Mariana Lirusso, Laura Sémole, Matías Barreiro, Federico Escobares, Juan Colotta, Laura S. Cáceres
RESPONSABILIDAD SOLIDARIA. EXTENSION. CRISIS DE EMPRESAS: Ernesto Martorell, Ricardo Hierrezuelo, Osvaldo Maddaloni, Gustavo D. Montenegro
DIALOGO SOCIAL Y POLITICAS PUBLICAS. NEGOCIACION. AGENDA 2030: Andrés Prieto Fasano, Graciela Sosa, Juan Manuel Martínez Chas, Horacio Bueno, Enrique Cárrega
LA MIRADA DE LOS ABOGADOS DEL FUERO: Nahuel Altieri, Patricia Trotta, Mariano Natale, Sergio Arce, Mariela Pistachia, Tomás Rodríguez Allo
LA MIRADA DE LA MAESTRIA: Martha Monsalve Cuellar, Alberto Birenbaum, Liliana Picón, Adriana Fernández, Javier De Ugarte, Ernesto Ahuad, Eleonora Peliza, Graciela Antacli, Nadia García, Matías Sotullo Piñeiro, Hugo Leguizamón, Fabián Llanos, Miriam Chales
LA MIRADA DE LOS JUECES Y ACADEMICOS DE CORRIENTES Y CHACO: Silvina Canteros Reiser (Diputada por Chaco), Marcelo Torrente (Jefe del Dpto. de Relaciones Laborales de la Dirección Prov. del Trabajo de Chaco), José Moiraghi (Abogado de empresas), Mirta Montes (Líder empresaria), Mónica Copani (Jueza Nacional del Trabajo), Cynthia Cárdena (Coordinadora Diplomaturas)
TECNODERECHO, EMPLEO Y HABILIDADES VERDES: Viviana Díaz, Alberto Fantini, Silvana Millán
IMPLEMENTACION DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL: Federico Ojeda (Subsecretario de Sistemas y Tecnologías de la Información -SUSTI-), Axel Nielsen y Andres Stegelmann (Asesores SUSTI), Juan Chauvet (Secretario Relator Laboral STJ)
TECNOLOGÍA Y DERECHO: María Dora González, Javier Nagata, Casiano Highton, Emilio Cárrega, José Virginis, Carolina Hita, Liliana Cubino, Carla Santander, Virginia Chedrese, Gustavo Velesquen Saenz
TEMAS ACTUALES DEL DERECHO LABORAL: Sergio Bachiller, Efrain Viola, Rosalia Romero, Clarisa Baldoni, Pablo Gasquet, Gisela Valle, María Annone, Leandro Fretes, Adriana Danitz, Daniela Favier, Norma Murúa Emanuel Capatto, Alejandra Kindzersky, Graciela Clark
ALGUNAS PONENCIAS: Alberto Chartzman Birenbaum “Los límites de la digitalización en las relaciones laborales” / Graciela Antacli: “Teletrabajo. ¿Cómo se desempeña la inspección del trabajo, en la protección de la salud y seguridad en éste ámbito?” / Gustavo Montenegro - Gustavo Esparza: "Responsabilidd solidaria por fraude societario. extensión. Responsabilidad en caso de empleador múltiple" / Zoraida Malvicino: “Breve referencia a las funciones de inspección y sumarios dentro del Procedimiento Administrativo Laboral” / Mónica Copani: “El Esquema Mixto: teletrabajo y trabajo presencial para armonizar la vida laboral y familiar” / Jorge L. Franculli: “Errónea aplicación de la tabla de evaluación de incapacidades laborales” / José Alberto Garcia: “El contrato de trabajo por temporada y la tutela gremial” / Maria Roxana Henriques: "¿Acuerdo rescisorio o fraude a la ley laboral" / Silvana Millán – Patricia Rovelli: “Gestión de conflictos en el sector de trabajadores de plataforma” / Verónica Tabera: ”El despido discriminatorio de las trabajadoras en tratamiento de fertilización” / María Troncoso: “La depreciación monetaria de los créditos litigiosos del fuero laboral” / Cintia Zippan: “La negociación colectiva en el contexto actual, análisis, desafíos y perspectiva” / Silvana Millan - Patricia Trotta: Convenio 190 y Recomendación 206 OIT sobre violencia y acoso en el mundo del trabajo / Inés Ortega: "Discapacidad y acceso a la Justicia / Marina Magnano - Fernando Ramallo: "Depreciación monetaria. Intereses. Función económica del Derecho. El nuevo rol del juez / Sergio Arce: "El derecho del trabajo en la era digital. Impacto de la tecnología en los derechos laborales" /Federico Durbas: "HR sinergia" |
EJES TEMATICOS
- NUEVO ESCENARIO DE LAS RELACIONES LABORALES. LA GRAN RENUNCIA. LOS DESAFIOS DEL TRABAJO DEL FUTURO. TELETRABAJO. PLATAFORMAS DIGITALES. TECNODERECHO, EMPLEO Y HABILIDADES VERDES
- IMPLEMENTACION DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LAS RELACIONES LABORALES Y LA JUSTICIA DEL TRABAJO. UN DESAFIO PARA TRABAJADORES, EMPRESA Y ESTADO
- REFORMA LABORAL. MODERNIZACION DEL DERECHO DEL TRABAJO. NUEVAS FORMAS DE IMPULSAR LA GENERACION DE EMPLEO Y EL TRABAJO DECENTE CON TUTELA EFECTIVA DE LOS DERECHOS Y LA SALUD DE LOS TRABAJADORES
- EL CONVENIO 190 OIT LUEGO DE SU RATIFICACION EN EL MARCO DE NUESTRAS INSTITUCIONES
- DIALOGO SOCIAL Y POLITICAS PUBLICAS. AGENDA 2030 Y 2040. LOS NUEVOS DESAFIOS DE LA NEGOCIACION COLECTIVA Y EL DERECHO SINDICAL
- UN CAMBIO DE PARADIGMA EN LA ADMINISTRACION DE JUSTICIA. TRANSFORMACION DIGITAL. TRABAJO REMOTO Y PRESENCIAL EN EL ESQUEMA MIXTO 3×2. EL ROL DEL JUEZ MODERNO
- DISCRIMINACION. GENERO. RIESGOS PSICOSOCIALES. VIOLENCIA LABORAL. MOBBING
- PROBLEMATICA DE LA APLICACION DE LA LEY DE RIESGOS DEL TRABAJO LUEGO DEL FALLO DE LA CSJN «POGONZA». COMISIONES MEDICAS. RESOLUCION DE DISCREPANCIAS
- RESPONSABILIDAD SOLIDARIA POR FRAUDE SOCIETARIO. EXTENSIÓN. CRISIS DE EMPRESAS. RESPONSABILIDAD EN CASO DE EMPLEADOR MULTIPLE
|
EXPOSITORES y COORDINADORES Jueces y funcionarios de todo el país: María Elena López, Alejandro Perugini, Julio A. Grisolia, Agustina Díaz Cordero, Noel Costa, Miguel O. Pérez, Enrique Catani, María Dora González, Ricardo Hierrezuelo, Claudio Loguarro, Osvaldo Maddaloni, Marcela Vodeb, Marina López Bellot, Adriana Terlizzi, Javier Nagata, Silvia Seguro, Hugo Leguizamón, Mariana Lirusso, Liliana Picón, Adriana Fernández, Ernesto Ahuad, Laura S. Cáceres, Javier De Ugarte, Juan Colotta, Bibiana Díaz, Rosalía Romero, Eleonora Peliza, Laura Sémole, Matías Barreiro, Federico Escobares, Mara Fernández, Nestor Estevez, Virginia Chedrese, Leandro Fretes, Adriana Danitz, Matías Sotullo Piñeiro, María Roxana Henriquez, Andrea Presenza, Carina Vidal, Norma Murúa, Miryam Agüero Meza, Rosario Hernandorena, Silvia Médici, Inés Ortega, Alejandra Kindzersky, Graciela Clark, entre otros. Académicos de todo el país y del exterior: Hector Recalde, Julián De Diego, Juan José Etala, Ernesto Martorell, Martha Monsalve Cuellar, Alberto Chartzman Birenbaum, Paula Sardegna, Viviana L. Díaz, Andrés Prieto Fasano, Nahuel Altieri, Patricia Trotta, Alberto Fantini, Graciela Sosa, Juan Manuel Martinez Chas, Graciela Antacli, Enrique Cárrega, Sergio Bachiller, Efrain Viola, Horacio Bueno, Casiano Highton, José Virginis, Emilio Cárrega, Fabián Llanos, Nadia García, Gustavo D. Montenegro, Gustavo Esparza, Clarisa Baldoni, Zoraida Malvicino, Silvana Millán, Miriam Chales, Pablo Gasquet,Gisela Valle, Andrea Sosa, Gustavo Velesquen Saenz, Victoria Penise, Liliana Cubino, Carolina Hita, Esteban d’Albuquerque, María Elisa Annone, Daniela Favier, Mariano Natale, Sergio Arce, Mariela Pistachia, Tomás Rodríguez Allo, José Alberto García, Carla Santander, Patricia Rovelli, Jorge Franculli, Verónica Tabera, Cintia Zippan, María Troncoso, Emanuel Capatto, Fernando Ramallo, Horacio Maximiliano Noble, Marina Magnano, Lucas Paoloni, Federico Durbas, entre otros. Jueces y académicos de Corrientes y Chaco: Juan Chauvet, Federico Ojeda, Martha Altabe, Silvina Canteros Reiser, Marcelo Torrente, José Moiraghi, Mirta Montes, Felix Adriano Aquino, Cynthia Cárdena, Axel Nielsen, Andres Stegelmann, Mónica Copani, Teresita Seaone Mohando, entre otros.
COORDINADORES: Julio A. Grisolia, María Elena López, Juan Chauvet, Laura Cáceres, Enrique Cárrega, Ernesto Ahuad, Javier de Ugarte, Andrea Presenza, Gisela Valle, Carina Vidal, Blas Custodiano, Esteban d’Albuquerque, Andrea Sosa, Miryam Agüero Meza, Silvia Médici, Victoria Penise, Rosario Hernandorena
DIRECCIÓN ACADÉMICA: JULIO A. GRISOLIA
Coordinación Local: Juan Chauvet. Comisión Local: Blas Custodiano, Felix Adriano Aquino, Teresita Seaone Mohando, Cynthia Cárdena.
Coordinación logística: Karina Lantarón / Estética audiovisual: Mónica Mateos / Trasmisión en vivo y streaming: Javier de Ugarte |
ARANCELES
PROMOCION HASTA EL 31 DE AGOSTO Socios SADL y estudiantes de grado: $ 20.000 / Cursantes y egresados de la Maestría y Diplomaturas, Poder Judicial, Ministerio de Trabajo: $ 30.000 / Demás inscriptos: $ 40.000
INSCRIPCIONES DESDE EL 1° DE SETIEMBRE Socios SADL y estudiantes de grado: $ 25.000 / Cursantes y egresados de la Maestría y Diplomaturas, Poder Judicial, Ministerio de Trabajo: $ 35.000 / Demás inscriptos: $ 50.000
Inscriptos del exterior: U$S 100.-
SE ABONA EN LA CUENTA CORRIENTE DE LA SADL: BANCO SANTANDER. SUCURSAL 767. CUENTA N° 767-18614/0 CBU 0720767120000001861404 ENVIAR LUEGO CORREO A: sadl@laboral.org.ar |
AUSPICIAN
Superior Tribunal de Justicia de Corrientes, Colegio Público de Abogados de Corrientes, Senado de la Provincia de Corrientes, Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia del Trabajo de la Provincia de Buenos Aires (AMATRA Buenos Aires), Asociación de Mujeres Juezas de Argentina (AMJA), International Labour and Employment Relations Association (ILERA), Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF), Universidad del Aconcagua (UDA), Instituto Latinoamericano de Derecho del Trabajo (ILTRAS), ILERA COLOMBIA, Colegio de Abogados de Avellaneda-Lanús (CAAL), Colegio de Abogados de Santa Fe (CASF), Colegio de Abogados de Morón (CAM), GNT, Colegio de Abogados de San Martín (CASM), Asociación Abogados del Fuero, Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN), Sindicato de Trabajadores Judiciales de Corrientes (SITRAJ), Fundación Patagónica de Estudios en Derecho, Editorial Estudio, Thomson Reuters (La ley – Abeledo Perrot), Editorial Contexto. |
|
|
|
|