‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ 

Si no puedes visualizar este e-mail haz click aquí | Reenvía a un amigo

Presidente: Walter TAYLOR I Vicepresidenta: Silvia CAPRILE I Secretario: Mariano LEGUIZAMON I Tesorera: Samanta NICOLAS I Vocales titulares: Marcelo BARRALE, Javier POVRZENIC, Paula PRECE, Ma. José SACCANI I Vocales suplentes: Andrés MOZZATTI,  Guillermo BAS, Juan BAIMA, Hugo Walter IADANZA I Vocal Titular de CAD2 al DSP: Héctor PEIRO I Vocal Suplente de CAD2 al DSP: Marcelo TIRONI I Comisión Revisora de Cuentas: Luis DIAZ I Tribunal de Etica y Disciplina. Juez Titular: Lautaro DATTILO, Juez Suplente: Andrés FLORES.

Quiénes somos?

ARQ: X + es un espacio de profesionales de la arquitectura con amplia experiencia institucional y trayectoria laboral en el oficio. En el año 2017 conformamos un frente amplio integrado por profesionales independientes, arquitectxs que ejercen la profesión de manera artesanal, profesionales en relación de dependencia que se desarrollan en instituciones municipales, provinciales y la universidad, contando con la representación de 3 vocales en la Comisión Directiva actual de la institución.
Es bien evidente que el Colegio es un organismo de regulación y contención de la práctica profesional, es una voz influyente en las fuerzas vivas de la ciudad, y debería construir pacientemente con otras instituciones el mejoramiento de la actividad de la arquitectura, la formación de los colegas y su defensa. 
En este sentido, nuestro espacio ha sido pionero en temas vinculados a la responsabilidad social, ambiental y de género de nuestra disciplina dentro y fuera del espacio colegial, creando tanto ámbitos y plataformas de discusión y enriquecimiento como protocolos y herramientas concretas para el mejoramiento de las instituciones de la arquitectura. Cuenta además con profesionales especializados en diversos temas como Arquitectura del Paisaje, Derechos Humanos, Higiene y Seguridad, Eficiencia Energética y Arquitectura y Género, que realizan diariamente aportes significativos en la formación de nuestrxs jóvenes colegas.

Qué insitución queremos?

Desde nuestra experiencia profesional e institucional consideramos que es necesario transformar la Institución Colegial, con una fuerte actitud democrática, con visión integral de la arquitectura y principalmente con un gran sentido de la responsabilidad tanto en el abordaje de los problemas cotidianos de lxs profesionales como en el rol institucional estratégico en la construcción de nuestras ciudades y territorios.

Queremos una gestión que garantice la pluralidad de pensamientos y la representación de diversos sectores que entienden la profesión como una herramienta de trasformación del hábitat, la ciudad y el territorio.


Queremos una  institución de construcción colectiva, íntegral e inclusiva, superando tanto los egocentrismos, elitismos extemporáneos como los enroques eternos de los mismos sectores para preservar el status quo de la institución.

El rol del Colegio en los próximos 4 años

Se acercan tiempos promisorios para la práctica de la arquitectura en la ciudad, la provincia y el país, que auguran revertir los procesos recesivos de los últimos cuatro años. Existe una real perspectiva de trabajo conjunto, comunitario y positivo para lxs matriculadxs. En este nuevo escenario es importante que el Colegio de Arquitectos esté a la altura de las demandas por venir y deberá:     

• ¥ tener presencia real en el debate sobre el hábitat en la región
• ¥ acompañar a lxs matriculadxs en todos los trámites y gestiones profesionales. 
• ¥ romper con el divorcio inducido e inexplicable, con otras instituciones con mayor calidad institucional democrática como la FAPyD-UNR, la Caja de Jubilaciones, el Consejo Municipal, los organismos de políticas públicas nacionales en hábitat y vivienda, organismos competentes en nuevas reglamentaciones para obras y proyectos en sostenibilidad, higiene y seguridad, certificaciones, otros colegios profesionales de disciplinas diversas, etc
• ¥ modificar las políticas de concursos de anteproyectos respecto al conflictivo e insatisfactorio sistema de elección y reglamentación del cuerpo de asesores y jurados.
• ¥ actualizarse respecto las nuevas formas de la profesión, defendiendo las incumbencias y fortaleciendo nuevas formaciones.

Propuestas 2020-2022

Obra Pública

Es necesario abordar el tema con la seriedad que amerita.- Es de suma importancia generar una Ley De Concurso de Obra Pública, tanto para garantizar la transparencia en la elección de los ejecutores de la misma, como así también para generar las condiciones adecuadas del trabajo profesional dentro de la construcción de las obras, a partir de las cuales, el Estado someta a dicho procedimiento la definición de los proyectos de intervención urbana y de edificios públicos de diferentes escalas. 
 
• ¥ Concurso de Ideas y Anteproyectos de diferentes escalas a fin de garantizar la mayor cantidad de participación profesional.-
• ¥ Definición clara de los requerimientos necesarios en base a las diferentes escalas de intervención.- 
• ¥ Modalidades de licitación acordes a los programas presentados según las necesidades.-
• ¥ Ente de Control plural y heterogéneo que garantice la transparencia de los distintos procesos de construcción de la obra pública.-
• ¥ Simplificación de los procedimientos de certificaciones, agilizando los tiempos y garantizando la transparencia de su proceso.-

Inicio Profesional

Es necesario focalizar en lo difícil que es para el Nuevo Matriculado iniciar el camino de su vida Profesional.-
Se hace urgente tomar medidas que simplifiquen y hagan mas ameno este proceso.-
Hablamos de generar las condiciones para que los y las arquitectas jóvenes puedan ser gestas de su propio ámbito laboral.-

cómo?
• ¥ Proyecto de “PAÑOL JOVEN ARQUITECTO”.- En el cual estarán a disposición herramientas de mano e insumos varios (amoladora, agujereadora, andamios, elementos de nivelación y medición de alta precisión, etc.).- La modalidad de prestación deberá ser clara y rápida, con un procedimiento ágil en la entrega como en su devolución.-
• ¥ Proyecto “ACOMPAÑAMIENTO INSTITUCIONAL”.- Creemos que no solo es necesaria la capacitación sobre el funcionamiento de las instituciones que van a acompañar durante toda la vida profesional.- Sino que además, es necesario el acompañamiento colegial en ese inicio.- 

Por este motivo, propusimos la presencia de un representante del Colegio en cada Centro de Distrito a fin de que evacue las dudas correspondientes, así como también preste asistencia en materia honorarios y aportes profesionales.-

• ¥  Proyecto “INFORMACIÓN CONTINUA MUNICIPAL”.- Es necesaria una herramienta de fácil acceso y lectura, que pueda otorgar información normativa al instante, para que el joven profesional la incluya en el proyecto de obra.-

Asesoramiento legal

Es necesario contar con un asesoramiento constante y actualizado en materia legal, sobre:
• ¥ Condiciones contractuales entre profesional y comitente.-
• ¥ Condiciones contractuales entre Profesional y Obreros.-
• ¥ Higiene y Seguridad en Obra.-
 
Cómo?
• ¥ Armado de un apartado web en el que el profesional pueda acercar sus dudas.- 
• ¥ Generar sector en la página de #PREGUNTAS FRECUENTES, en donde están detalladas las principales problemáticas legales hacia las cuales hacer frente en la vida del Arquitecto.-
• ¥ Habilitación de teléfono de contacto ante cuestiones urgentes.-

Género

Es fundamental que la institución se de la oportunidad de debatir y se comprometa activamente con el abordaje de la problemática de género.-
 
Como?
• ¥ Establecer un espacio de reunión que propicie la sensibilización sobre la violencia de género y su prevención.-
• ¥ Generar talleres que propicien la reflexión del rol de la mujer en los distintos ámbitos.-
• ¥ Difundir y empoderar el trabajo de la Mujer Profesional a través de Jornadas y encuentros en toda la Provincia.-
• ¥ Asegurar la equidad de género en las comisiones asesoras y jurados de concursos.-

Proyectos presentados por lxs vocales de Arq:x+ 2017-2019

• ¥  Red de Bibliotecas del CAd 2, la FAPyD y el Centro de Comunicación Audiovisual.-
• ¥ Aprobación Proyecto: “Cartel de Obra Reglamentario para Matriculados”
• ¥  Aprobación y Gestión de Proyecto: “Compra Masiva de Materiales de Construcción a través de la Mutual de Arquitectos”.-
• ¥  Aprobación Proyecto: “Atención Directa del CAD2 en los Distrito Municipales (Descentralización).-
• ¥  Procedimiento para el tratamiento de Proyectos y Temas presentados y Tratados en Reunión de Directorio.-
• ¥  Solicitud de archivos de audio de las Reuniones de Directorio CAd2.-
• ¥ Revisión de Inscripción Profesional en diversas localidades.-
• ¥  Aprobación proyecto: “Responsabilidad de Empresas acompañando la Figura del Representante Técnico”.-
• ¥ Proyecto de Reducción de aportes para profesionales emprendedores"
• ¥ Renovación de convenio marco de  colaboración con facultad de arquitectura"
• ¥ Reglamento de participación de matriculados en comisión directiva"
• ¥ transparentar el método de selección de asesores y jurados"
• ¥ solicitud de reforma de certificado de habilitación emitido por gesto" ante información errónea.
• ¥ Solicitud de información de las presentaciones formales en mesa de entradas a fin de mejorar los requerimientos del profesional"
• ¥ Articulación de sistema de información para difundir la PPS (práctica profesional supervisada) a los estudios y/o empresas constructoras.
• ¥ Proyecto de espacio de discusión y mejora de los tramites de edificación de la Municipalidad de Rosario.

 
facebooklinkedinpinteresttwitter

Recibes este email porque estás suscripto a nuestra lista de correos.
Para desuscribirte haz click aquí.